RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL MANEJO Y USO DE UN A.V.A.
El éxito del hombre es un camino largo de transitar,
el cual se construye con bases solidas que nos da
la sabiduría que proviene de la educación.
Angélica Vides.
La formación de un entorno de aprendizaje debe contener los elementos con los cuáles el estudiante construye sus modelos mentales, o sea dar las condiciones por las cuales cualquier estudiante estaría en disposición de aprender por sí mismo. Ese entorno debe ser eficiente (que le permita asimilar esos conceptos y no se creen modelos falsos) y efectivo (que facilite los modelos correctos y adecuados). Asimismo debería fomentar la interactividad (no como en la clase que preguntan sólo porque no entienden, son preguntas muy inmediatas pues no tienen suficiente tiempo para reflexionar), quizás deban tener menos contenido pero contenido de mayor calidad. Según lo manifestado por Wilson, B (1995) Como preguntas a la hora de buscar establecer un entorno de aprendizaje se deben considerar:
Para definir las rutas que se deben seguir para la familiarización con el entorno virtual y tomando como base el aprendizaje basado en proyectos (Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2009) mencionamos que según "Simonson et al (2003, pp. 166-173) y Moore & Kearsley (2005, pp. 162-172), se tienen dos categorías de características que son importante y fundamentales requeridas para el estudiante de educación a distancia. Una categoría está referida a los indicadores de logro para el aprendizaje y otra al desempeño y responsabilidades del estudiante
Dentro de la categoría de indicadores de logro de aprendizaje, el estudiante debe asumir una actitud motivacional, con gran disponibilidad de adaptarse a las características de la Educación a distancia y la importancia en asumir diferentes roles
Dentro de la categoría de desempeño y responsabilidades, es importante mencionar que el estudiante debe asumir su propio proceso de aprendizaje, donde abandone la educación magistrar por ser capaz de trabajar en forma independiente, teniendo la determinación de completar el curso, desarrollando sus habilidades y capacidades y colocando su esfuerzo para dar cumplimiento
Así mismo el estudiante debe estar en disposición de obtener conocimiento técnico básico para estar en capacidad de utilizar eficientemente el hardware y el software requeridos para poder seguir un curso a distancia, para aprender a usar las herramientas específicas de manejo de computador, de navegación en Internet y de utilización de plataformas, para poder responder a las exigencias del curso. Contar con los equipos básicos o poder acceder al uso de ellos (computador, conexión a Internet, software necesario) y los periféricos o accesorios necesarios (micrófono, cámara de video, conexión para audio-chat, entre otros).
Se debe disponer del tiempo necesario para conectarse y poder participar en las actividades ya sea en forma sincrónica o asincrónica. Para esto cuenta con la agenda para organizar su tiempo de forma que pueda responder de manera oportuna.
Usar los protocolos adecuados de comunicación y seguir las normas de netiqueta y cortesía que son propios de este tipo de comunicación; ha de adecuar el tono de su participación y el de respuestas y abstenerse de usar lenguaje inapropiado.
Completar las tareas y asignaciones en el tiempo establecido y por los medios que se le han indicado; debe presentar sus tareas puntualmente (y si es posible antes de la fecha límite) para aumentar las probabilidades de completar el curso.
Informar de problemas técnicos que tenga para conectarse y desarrollar el curso para que pueda ser asistido por el servicio de soporte técnico de la plataforma dedicado a solucionar estos problemas, igualmente es de vital importancia el saber seguir instrucciones; esto es fundamental para poder desarrollar con eficiencia el propio proceso de aprendizaje.
Medios y elementos efectivos de acompañamiento en Ambientes Virtuales
De igual manera es importante el poder identificar dentro del acompañamiento las necesidades a través de la aplicación de los diferentes instrumentos de seguimiento y evaluación desde lo pedagógico – didáctico, hasta el uso de la tecnología de manera particular o individual de acompañamiento y capacitación que presentan los facilitadores.
Finalmente te invitamos a ingresar e interactuar con tus compañeros, para asi establecer contacto y elaborar estrategias para el desarrollo de tus actividades. Además si tienes inquietudes, preguntas o dificultades, no dudes en contactarnos en la Consejería Académica, con gusto estamos para orientarte
